viernes, 20 de noviembre de 2015

Protocolo observación directa en campo instituto municipal de recreación y deporte (IMRD) chía.

Practica de basquetbol

Generalidades de la observación:

El docente, inició con el calentamiento general para la realización de la práctica, con la utilización del método explicativo-demostrativo, teniendo una buena presentación con la ropa adecuada para la sesión práctica, llegando puntualmente a la misma.
La sesión de clase se desenvuelve en el escenario propio del deporte en un ámbito cerrado, en donde el docente de la práctica realiza formas organizativas en el espacio disponible.

Las instalaciones de entrenamiento cumplen con los requerimientos para este deporte

El escenario cumple con las medidas estandarizadas, pero no está adaptado para la edad trabajada ya que son muy grandes las instalaciones para la edad.

Como es la conducta de los deportistas durante el entrenamiento

En algunos trabajos había mucha dispersión por falta de la continuidad de la dinámica y de las pausas prolongadas que habían entre ellas, por lo cual hacía falta en el momento de la organización por grupos incluir a todos en el ejercicio o realizar tareas motoras mientras se explica el siguiente ejercicio, pero en el momento de realizar los ejercicios los alumnos los ejecutaban con buena disposición.

Que líquidos hidratantes consume el equipo durante el entrenamiento:

En los tiempos de hidratación la mayoría consumía agua para la hidratación por lo que refleja un aspecto positivo para la reposición de líquidos en esta edad, sin embargo otros estudiantes se rehidrataban con jugo, evidenciando así buena hidratación a expensas de una sobre hidratación con bebidas comerciales para deportistas.

Qué capacitación presenta el entrenador para dirigir el equipo:

La capacitación del entrenador para dirigir a sus deportistas es la adecuada, iniciando que tiene una formación profesional, y la forma de dirigirse a los mismos es de manera flexible y sin mucha rigurosidad ya que era un entrenamiento recreativo pero mejorando sus capacidades para el deporte.

¿Qué exigencias hace el entrenador a los deportistas?

la exigencia que perduro durante toda la sesión de entrenamiento fue que estuviesen organizados en las distintas maneras de distribución en el campo de juego tales como hileras, filas, forma circular en la circunferencia del campo, para mejorar su captación y visibilidad hacia los aprendices, otro factor fue el refuerzo positivo para que los niños ejecutaran el ejercicio de la mejor manera y los mas rápido y eficiente posible.

Personal interdisciplinario:

Dentro del entrenamiento específicamente se evidencia solo el entrenador.
Pero dentro de la institución se encuentran entrenadores, psicólogo deportivo y nutricionistas por lo que se evidenció en la entrevista con el entrenador de baloncesto.

Los términos utilizados por el entrenador son pertinentes para dirigirse a sus deportistas

El entrenador utiliza términos adecuados en el  momento de la explicación de los ejercicios a ejecutar, en el momento de utilizar conceptos deportivos o de entrenamiento los deportistas evidencias una respuesta positiva observando que los deportistas ya tenían un conocimiento previo de los mismos.

¿Las actividades realizadas durante el entrenamiento son pertinentes para el deporte que está observando?

Si, ya que se trabaja en grupo siendo un deporte de conjunto, con la utilización de elementos propios del deporte y la interrelación que estos tienen con el escenario deportivo.

¿Se evidencia o no el trabajo psicológico de los deportistas y el entrenador?
En esta etapa de fundamentación el trabajo psicológico no se ve tan reflejado puesto a que no se realiza con frecuencia eventos de competencia, pero se evidencia refuerzos psicológicos ya que es un factor importante para el “rendimiento” de los deportistas a esa edad.